La Prehistoria
Está fue la
que abarcó el periodo más largo del ser humano, el hombre descubrió el
arma por necesidad, principalmente para
la supervivencia, como lo fue; la
protección de ataques de otros animales y de los propios semejantes; además, otro punto muy relevante que fue su alimentación.
Gracias a la idealización que tuvieron en sus armas: de piedra, hueso y madera; el hombre logró
alcanzar la categoría de cazador, con el origen de la técnica y de las
civilizaciones que llevo a un cambio en su modo de vida; revolucionando el
pensamiento del hombre para construir nuevos instrumentos que le facilitaran el trabajo y se acoplaran a todas
las necesidades, que con el tiempo iban
surgiendo.
Así pues, fue con las armas, que hicieron posible la caza, y el
crear el fuego a voluntad, fueron los mayores descubrimientos presentes en la
Prehistoria que duró miles de años.
Épocas en que se divide la Prehistoria:
·
Edad de Piedra (6000 a. C) (creación de
primeras armas)
Este período datan
las primeras herramientas encontradas, hechas de manera rudimentaria con piedra
tallada mediante la fricción con otras. El arte rupestre se vuelve habitual y
empieza la domesticación de los animales.
·
Edad de los metales
(6.000 a. C.- 600/200 a. C.)
El
hombre empezó a fabricar objetos de metal, comenzó con el cobre, luego con el
bronce y por último el hierro, los cuales le permitieron mejorar sus armas de
caza, para que fueran más eficientes y cortantes que la piedra.
La Edad Antigua
Esta etapa es famosa por la
elevada prevalencia de batallas y guerras, la esclavitud y el surgimiento de
diversos sistemas y conceptos políticos como la democracia o la dictadura.
Entre sus armas se destacan: espadas, lanzas, hachas, escudos, catapultas de madera, torre de asedio, arcos cortos, cascos de cuero.
La Edad Media
Al no
existir armas de fuego, se usaban pesadas espadas, además de recubrir el cuerpo
con armaduras, usaban lanzas, hachas, mazas y dagas para la lucha cuerpo a
cuerpo, se usaba la catapulta que permitía arrojar piedras de gran tamaño
(hasta de 100 kg.) La evolución de las armas de los arqueros fue primero el
arco corto, posteriormente la ballesta, y finalmente el arco largo. Sus espadas
al principio, eran de hoja curva (modelo oriental) pero luego las reemplazaron
por la de hoja recta con doble filo. Sin embargo la gran revolución la
constituyó la pólvora. Se cree que su descubrimiento puede atribuirse a los
chinos en el siglo XI, y fue utilizada para fuegos de artificio y en cañones,
al inicio fueron construidos con cañas de bambú, y luego con tubos de metal.
La Edad Moderna
Es considerada quizá,
revolucionaria, por el modo en como las armas evolucionaron con cierta rapidez
en la historia humana. Obviamente, las armas de fuego pasaron a preponderar por
sobre las tradicionales. Si bien estas fueron introducidas en la Edad Media,
sería en la modernidad cuando alcanzarían una preferencia por los ejércitos
mundiales. Además, después de la invasión europea a América, y el inicio del
colonialismo en el mundo, la tecnología armamentística fue importada a todo el
orbe.
Edad Contemporánea
Se llega a entender que un
arma es un instrumento o herramienta que
permite atacar o defenderse y que su papel en la historia dejo un gran impacto,
llevando a clasificarlas:
Arma blanca: Utilizada en el combate cuerpo a cuerpo y que permite
cortar la piel del oponente o atravesarlo con una punta, ejemplo: hachas,
lanzas, cuchillos... Presentes en la Prehistoria, Edad Antigua y principios
de la Edad Media.
Arma Contundente: Tiene una función similar que el arma blanca, aunque
funciona por la fuerza del golpe y no tanto por su capacidad de corte, ejemplo:
garrotes y las boleadoras. Estas se presentaron en la edad Antigua con las
grandes civilizaciones.
Arma
de fuego: Es aquella que permite propulsar proyectiles, que son lanzados a gran
velocidad y que pueden hacer mucho daño, ejemplos: el rifle, el revólver, la
pistola, la ametralladora, el fusil y la carabina. Presentes a finales de la
Edad Media, en la Edad Moderna y Edad Contemporánea.