lunes, 23 de marzo de 2020

Armas de Fuego: Evolución


Cañón de Barril

      Eran grandes y gruesos.
      Pesaban varias toneladas que disparaban enormes piedras redondas a larga distancia hasta de 100 kilogramos.
      Eran normalmente de carga por la recámara y estaban montados sobre apoyos de madera.
      Se decoraban con dragones o demonios y eran importantes para derrumbar las estructuras.



Bombarda de mano

      Primeras  armas de fuego portátiles.
      Eran pequeños cañones de mano, no poseían culata pero si tenían un gancho, además tenían que introducir directamente pólvora en el cañón, colocaban una pelota de plomo y una mecha encendida para que se disparara.
      Producían más daño psicológico que material, llegando a la categoría de “suicida”, ya que los que usaban la artillería estaban condenados a muerte, con solo 3 disparos el arma estallaba o se agrietaba.


Arcabuz

      Tenía un modelo básico que aún pervive.
      Fácil de manejar, y desplazó rápidamente el uso de la ballesta. Se cargaba por el cañón.
      La munición consistía en la pólvora y la pelota de piedra, de hierro o de plomo.
      El mecanismo más corriente fue el de la mecha.
      El mecanismo de carga era por delante, denominado avancarga. Utilizaban utensilios llamados baqueta y atacador que era llevada hasta el fondo del cañón.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario